Eduardo Galeano. Periodista y escritor uruguayo
Si no estuviera convencido de lo real que es esto, no haría casi nada de lo que hago. A la hora de hablar de las personas que han generado cambios importantes en el mundo, la historia, aquella que se cuenta en los libros, hace hincapié en los grandes pensadores, conquistadores o líderes que han supuesto un punto de inflexión: Julio César, Immanuel Kant, Alexander Fleming, Confucio… Nuestra sociedad, el mundo en el que vivimos, no sería para nada tal cual lo conocemos hoy en día sin estos u otros personajes célebres. No sé si mejor o peor, pero sin duda sería diferente. Nada de lo que ha cambiado bajo la influencia de los llamados líderes es mérito exclusivo de ellos.
Un filósofo no puede cambiar el mundo sin que personas humildes y anónimas ayuden a difundir sus reflexiones. Necesita de un editor que publique sus obras, necesita de lectores que tomen esas reflexiones como propias y las compartan, para que de esta manera el mensaje se universalice. Por muy grande que sea el lider, no es nadie sin esas gentes pequeñas.
Si en lugar de un filósofo hablamos de un político o una activista el modelo sigue valiendo. Veamos un ejemplo actual, Greta Thumber. Esta luchadora por el medio ambiente es una de esas gentes pequeñas de las que habla Eduardo Galeano, elevada a la figura de líder. La iniciativa de Greta era en principio muy pequeña, sencilla, básica. En agosto de 2018, o sea antes de ayer, empezó a saltarse sus clases del instituto para protestar de forma pacífica frente a la Asamblea del Gobierno de su país, Suecia. Se sentaba en el suelo junto a un cartel que rezaba huelga escolar por el clima, y nada más, sin aspavientos, solo se sentaba y esperaba.
Greta hubiese pasado completamente desapercibida, no hubiese llegado a participar e influir en foros como las Naciones Unidas sin una legión de gentes pequeñas, en lugares pequeños, haciendo sentadas sencillas como la suya.
Tenemos, tienes mucho más poder del que te crees. En los últimos años, más que nunca, la tecnología (especialmente las Redes Sociales) han demostrado el gran valor de todo esto. Recientemente hemos sido testigos en España de otro ejemplo más. Carlos San Juán es un médico jubilado de casi 80 años que, cansado de que los bancos no le presten un servicio mínimo y adecuado como cliente, inició una campaña de recogida de firmas en la plataforma Change.org. Bajo el lema Soy mayor, no soy idiota demanda una atención humana en las sucursales bancarias. En el momento de redactar este artículo lleva más 630.000 firmas recogidas y ya ha sido recibido por la Vicepresidenta del Gobierno Nadia Calviño. Más de 630.000 gentes pequeñas haciendo cosas pequeñas. No todos tenemos que ser líderes, no menosprecies el enorme poder que tienes. Igual que una hormiga o como un grano en un granero.
También es cierto que si lo vemos desde el punto de vista opuesto, con esta fórmula se puede hacer mucho daño. El ciberacoso o ciberbullying se basa precisamente en esto. Si una foto, un vídeo o un comentario en redes sociales es compartido por centenares o miles de personas anónimas, el dolor que eso provoca al acosado se vuelve insoportable.
Foto: https://www.cinemascomics.com/tio-ben-spider-man-homecoming/
Por lo tanto, a modo de resumen podemos concluir que efectivamente somos enormemente poderosos, pese a que te pueda parecer lo contrario y que además tenemos la obligación de ser cautos en cómo ejercemos ese poder. Como le dijo el tío Ben a Peter Parker (alias Spiderman), todo gran poder conlleva una gran responsabilidad.
Estas son “Citas de un Calendario”, un proyecto de AtlanTICs en el que reflexionamos a partir de esas citas que podemos encontrar en una agenda o en un calendario y que nunca pensamos que pudieran servir para nada.
Que tengas un buen día.
El tema musical es Your Summer Lifestyle de INFRACTION
https://www.jamendo.com/track/1861105/your-summer-lifestyle